Cómo activar el modo debug de Wordpress

Cómo activar el modo debug de Wordpress

WordPress es el CMS más utilizado del mundo. Esto implica que tiene una de las mayores librerías de plugins disponibles para poder instalarse en su hosting.
 
Al ser de código abierto, permite que cualquier persona o entidad pueda crear un nuevo plugin para mejorar el ecosistema de WordPress. Al haber tantos plugins y temas, la visibilidad y variedad de estos obliga a disponer de alguna herramienta para poder ver con más detalle estos errores. 
 
WordPress proporciona una herramienta de Debug para ayudar a descubrir cuál puede ser la causa de un error en tu sitio web.
 
A continuación mostramos cómo activar el modo debug de WordPress:
 
Primero de todo, es necesario acceder por FTP a nuestro hosting para poder activarlo:
 
Para poder conectar al servicio "webFTP", necesitas un usuario y una contraseña que puedes encontrar en tu panel de control de cdmon, en la gestión del alojamiento, en el apartado Información del alojamiento. Haciendo clic en el icono del ojo, puedes ver la contraseña, que está oculta por seguridad.
 
 
Una vez tengas los datos de conexión, debes acceder al gestor FTP desde el propio panel de gestión del alojamiento, haciendo clic en el icono Acceso web FTP (net2ftp), en el apartado 'Gestores de archivos'.
 
 
En el panel de acceso al gestor webFTP tienes que introducir los datos de FTP (usuario y contraseña) que tienes en la sección 'Información del alojamiento'.
 
 
Al acceder al webFTP puedes visualizar los archivos y/o directorios de tu alojamiento. Debe ir sobre /web:
 

Una vez dentro de la carpeta /web, le aparecerán todos los archivos de su sitio. Debe encontrar el archivo llamado wp-config.php y clicar sobre Editar de ese archivo:
 
 
Se le abrirá el código del archivo wp-config.php. Deberá buscar la línea que mostramos a continuación, que es la que hace que el modo Debug esté desactivado:
 
define('WP_DEBUG', false);
 
Para activar el modo Debug, solo debe cambiar el false por un true, como mostramos a continuación:
 
define( 'WP_DEBUG', true );
 
Nota: Si quiere que los errores detectados por su WordPress queden almacenados en un archivo .log, puede añadir las siguientes líneas al justo debajo del cambio realizado: 
 
define( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false );
define( 'WP_DEBUG_LOG', true );
 
Cuando se produce un error en WordPress, se escribirá en un archivo titulado debug.log. Este archivo se encuentra en tu directorio /wp-content/. Abre este archivo usando SSH o tu cliente FTP para ver el informe de debug.
 
 
Para más información, puedes contactar con nosotros.
    • Related Articles

    • Cómo activar/desactivar el modo mantenimiento de WordPress

      El Modo Mantenimiento de WordPress es una herramienta esencial para los administradores de sitios web que necesitan realizar actualizaciones o cambios significativos sin afectar la experiencia del usuario. Activar esta función permite mostrar una ...
    • Cómo activar el Modo seguro de Elementor

      En ocasiones, al intentar editar tu sitio con Elementor, puedes encontrarte con problemas de carga que impiden avanzar en tu trabajo. Una solución efectiva a este inconveniente es activar el Modo Seguro de Elementor. ¿Qué es el Modo Seguro? El Modo ...
    • Como activar el modo seguro de Divi

      Los plugins y temas de WordPress son herramientas esenciales que ayudan a aumentar la funcionalidad de tu sitio web. En lugar de codificar desde cero, los plugins/temas permiten agregar cualquier característica nueva o optimizar y mejorar cualquier ...
    • Cómo comprobar conflictos en los plugins de Wordpress

      Los sitios web de WordPress se componen de diversos elementos como el núcleo de WordPress, temas, y varios plugins que añaden funcionalidades específicas. Aunque los plugins son herramientas muy útiles, su interacción puede causar conflictos que ...
    • Cómo activar actualizaciones automáticas en WordPress

      En este artículo mostramos paso a paso cómo activar las actualizaciones automáticas desde el administrador de Wordpress Lo primero que debes hacer es acceder a tu sitio web de WordPress y dirigirte al panel de administración de tu sitio. En el menú ...