Listado de dispositivos y sistemas que no soporta Let's Encrypt

Listado de dispositivos y sistemas que no soporta Let's Encrypt

Desde el 30 de septiembre de 2021, la organización oficial de Let's Encrypt informó de un cambio que afectaría en la forma en que los navegadores y dispositivos más antiguos confían en los certificados Let’s Encrypt. Si ejecuta un sitio web típico, no notará la diferencia: la gran mayoría de sus visitantes aún aceptarán su certificado Let’s Encrypt.
 
La gran mayoría de sitios aceptan todos los certificados raíz presentes en todos los dispositivos y navegadores recientes. No obstante, si el dispositivo es antiguo y hace años que no recibe soporte ni actualizaciones, y, por tanto, no recibe la compatibilidad con versiones recientes, el certificado raíz puede convertirse en un problema.
 
Para poder acceder de forma segura a una página web es necesario no solo que esta utilice un protocolo como HTTPS, sino también tener un certificado raíz compatible en el dispositivo y en el navegador utilizados que certifique que las conexiones son seguras.
 
En resumen, que si utiliza un dispositivo antiguo para navegar por internet, las páginas web que tengan instalado un Let's Encrypt le va a denegar la conexión por no poder certificar ese dispositivo.
 
Listado de dispositivos y sistemas que ya no soporta Let's Encrypt: 
  1. Windows XP con Service Pack 3
  2. MacOS, con actualización menor a 10.12.1 (del 2016)
  3. iOS, con actualización menor a iOS 10 (iPhone 5 es el modelo más antiguo que puede actualizarse a iOS 10)
  4. Android, con actualización mayor a 2.36 y menor a 7.1.1
  5. Mozilla Firefox, superior a versión 2.0
  6. Ubuntu, con actualización menor a 16.04
  7. Debian, con versión menos a 8
  8. Java 8, con versión menor a 8u141
  9. Java 7, con actualización menor a 3.26
  10. Amazon FireOS
  11. Kindle, superior a versión 3.4.1
  12. Cyanogen, con versión mayor a 10
  13. Consolas PlayStation con firmware mayor a 5.00
  14. BlackBerry con versión superior a 10.3.3
 
HTML
IMPORTANTE: Queremos remarcar que el certificado gratuito que ofrece cdmon es el Let's Encrypt, por lo que estos cambios también afecta a los hostings que lo tenga instalados, asi que los visitantes que tengan alguno de estos dispositivos/sistemas antiguos puede ser bloqueado de acceso por el propio certificado.
 
 
Pueden leer el comunicado oficial desde su página web: https://letsencrypt.org/es/docs/dst-root-ca-x3-expiration-september-2021/
    • Related Articles

    • Funcionamiento del listado básico de servicios

      Cuando accedes al Panel de control de cdmon, accedes al "Listado básico de servicios". En este listado aparecen los servicios que tienes contratados y las siguientes mejoras para facilitar la gestión de tus servicios: Gestión más fácil y rápida. ...
    • Cómo consultar el listado de cobros realizados de nuestro alojamiento

      Para ver el listado de los cobros que se han realizado en tu alojamiento, debes acceder a la gestión de este pulsando en la opción Hosting en el "Listado básico de servicios". En la pantalla de "Gestión del alojamiento" tienes que desplazarte hasta ...
    • ¿Qué es y para qué sirve un certificado SSL?

      El certificado SSL un validador digital, proporcionando una identificación a la web y adicionalmente protege la comunicación con los navegadores mediante una conexión cifrada usando el protocolo SSL(Secure Socket Layer). Las empresas y las ...
    • Como organizar el listado básico de los servicios por carpetas

      En el listado básico de servicios puedes organizar todos tus productos creando carpetas para agruparlos según tus necesidades. A continuación explicamos su funcionamiento. Crear carpetas Primero tienes que crear una nueva carpeta. Para ello accede a ...
    • Wp-config-php, qué es y para qué sirve

      En WordPress, el archivo wp-config.php es uno de los archivos más importantes y esencial para el funcionamiento de tu sitio web. En este archivo se encuentran las configuraciones más importantes de tu sitio web, como la información de la base de ...