Los CRONJobs, o tareas programadas, te permiten ejecutar scripts de tu web con la frecuencia de tiempo que decidas. Si tienes un proceso que se tiene que ejecutar automáticamente con cierta frecuencia puedes establecer su periodicidad configurando un CRONJob.
1.-Inicio de la configuración del CRONJob
Para configurarlo, accede a la gestión del alojamiento, en el apartado de "Servidor", y pulsa en el icono de CRONJobs.
Si deseas recibir los resultados de la ejecución cada vez que se ejecute un CRONJob, tienes que activar el siguiente botón:
Debes tener en cuenta que solo recibirás el correo si el script devuelve un resultado. Si el script que ejecutas no devuelve ningún resultado, no recibirás ningún correo aunque tengas configurada esta opción.
2.-Opciones de configuración
Puedes configurar un CRONJob con el asistente básico o el asistente avanzado.
En el panel puedes observar el apartado "Crear cronjob", donde accedes a la gestión básica de CRONJobs que se ejecuta mediante un sencillo formulario.
Identificador del CRONJob: nombre que identifica al CRONJob creado. Puedes tener el mismo nombre que la ruta del CRONJob.
Comando a ejecutar: llamada al script que se deseas ejecutar. Puede ser la ejecución simple o puede incluir parámetros en la llamada (por ejemplo, /cron.php?time_ex=oadpASDk=). Se puede cambiar para que se ejecute en http:// o https://
- Rangos de tiempo: el período y la frecuencia con que deseas que se ejecute el script.
Minutos: puedes configurar una frecuencia del tipo cada x minutos o en un minuto determinado, el minuto xx (de los 60 minutos que tiene una hora).
Horas: puedes configurar una frecuencia del tipo cada x horas o en un minuto determinado, en la hora xx (de las 24 horas que tiene el día).
Días: puedes configurar la frecuencia de "Cada día", seleccionar un día de la semana o bien en el día xx (de los 31 días posibles que tiene un mes).
Meses: se puede seleccionar "Cada mes" o uno de los doce meses del año.
Una vez configurado debes pulsar en Guardar datos para guardar la configuración.
En el panel puedes observar el apartado "Crear cronjob", donde accedes a la gestión básica de CRONJobs que se ejecuta mediante un sencillo formulario. Debe selecciona la opción "Configuración avanzada" para poder acceder a esta:
Identificador del CRONJob: nombre que identifica al CRONJob creado. Puedes tener el mismo nombre que la ruta del CRONJob.
Comando a ejecutar: llamada al script que se deseas ejecutar. Puede ser la ejecución simple o puede incluir parámetros en la llamada (por ejemplo, /cron.php?time_ex=oadpASDk) Se puede configurar para que ejecute el archivo con http:// o https://
- Rangos de tiempo:el período y la frecuencia con que deseas que se ejecute el script.
Minutos: puedes configurar una frecuencia del tipo cada x minutos o en un minuto determinado, el minuto xx (de los 60 minutos que tiene una hora).
Horas: puedes configurar una frecuencia del tipo cada x horas o en un minuto determinado, en la hora xx (de las 24 horas que tiene el día).
Días: puedes configurar la frecuencia de "Cada día" o bien en el día xx (de los 31 días posibles que tiene un mes).
Meses: puedes seleccionar "Cada mes" o uno de los doce meses del año.
Día semana: puedes seleccionar un día de la semana. 0 equivale al domingo.
Una vez configurado, pulsa en Guardar datos para guardar la configuración.
En la parte inferior del panel verás el apartado "Listado de cronjobs".
Puedes observar los siguientes datos de cada cronjob configurado:
Identificador: nombre del CRONJob.
Minuto: frecuencia de ejecución seleccionada que hace referencia a los minutos.
Hora: frecuencia de ejecución seleccionada que hace referencia a las horas.
Día: frecuencia de ejecución seleccionada que hace referencia al día.
Mes: frecuencia de ejecución seleccionada que hace referencia a los meses.
Día semana: frecuencia de ejecución seleccionada que hace referencia al día de la semana.
Editar: permite editar el CRONJob insertado.
Borrar: elimina el CRONJob del sistema.
Related Articles
Cómo acceder y configurar SEO PRO
Para poder seguir todos estos pasos, primero es necesario haber contratado el servicio desde nuestro panel de control. Puedes consultar nuestra guía de contratación desde este enlace. SEO PRO Panel SEO PRO WordPress SEO PRO PANEL Primero, inicia ...
Cómo reducir el consumo de wp-cron.php
WordPress dispone de unas tareas programadas, como comprobar las actualizaciones de WordPress, plugins o tema, realizar copias de seguridad, realizar pingbacks, etc. Estas tareas suelen activarse cuando alguien visita la web, por ejemplo. Es por este ...
Cómo instalar o migrar Laravel en el hosting de cdmon
La instalación de Laravel en tu hosting es un proceso sencillo, gracias a las nuevas herramientas que hemos implementado. Ahora, puedes activar Composer y otros módulos esenciales sin necesidad de contactar con nuestro equipo de soporte. A ...
Cómo configurar el Panel de marca blanca (Gestiona)
Dominios servidores En los alojamientos de cdmon dispones de un panel de marca blanca para poder dar acceso a otro usuario y permitirle gestionar el alojamiento. La ventaja de este panel es que el usuario al que le facilitas el acceso sólo podrá ...
Cómo configurar tu certificado SSL
Si has instalado y activado un certificado SSL en tu alojamiento web tendrás que configurar tu página para que aparezca en los navegadores como web segura (HTTPS). A continuación, puedes seguir los pasos para configurar el certificado en tu web según ...