Cómo configurar tu certificado SSL

Cómo configurar tu certificado SSL

Si has instalado y activado un certificado SSL en tu alojamiento web tendrás que configurar tu página para que aparezca en los navegadores como web segura (HTTPS). A continuación, puedes seguir los pasos para configurar el certificado en tu web según el CMS o si es programación propia. 

WordPress
En WordPress hay varios plugins que configuran tu web para que resuelvan de forma segura, nosotros te enseñaremos el plugin Really Simple SSL.
 
En la sección de plugins del panel de WordPress busca el plugin Really Simple SSL y pulsa en Instalar ahora.
 
 
Una vez instalado actívalo.
 
 
El propio plugin al activarlo pasará tu wordpress a HTTPS. En caso de necesitar de tu intervención te lo indicaría en pantalla.
 
 
PrestaShop
En el panel de PrestaShop, en la sección "Configurar" del menú pulsa en el desplegable Parámetros de la tienda y accede a Configuración.
 
 
En el menú de "Configuración" pulsa en la opción Por favor, haz clic aquí para comprobar si tu tienda soporta HTTPS. Se activará la opción "Activar SSL" donde debes pulsar en  y posteriormente en Guardar.
 
 
Una vez guardada la configuración se activar la opción "Activar SSL en todas las páginas" donde debes pulsar  y en Guardar.
 
 
Joomla
Accede a tu panel de administración de Joomla y en la sección "Configuración" del menú pulsa en Global.
 
 
En la pantalla de configuración global accede a la pestaña Servidor.
 
 
En la sección "Configuración del servidor" en la opción Forzar HTTPS marca la opción Todo el sitio y pulsa en Guardar y cerrar.
 
 
Moodle
Accede a tu panel de control de cdmon y entra en la gestión del alojamiento.
 
 
En la pantalla de gestión del hosting accede a Acceso web FTP que encontrarás en la sección "Gestores de archivos".
 
 
Introduce tu Usuario FTP y Contraseña FTP y pulsa en Iniciar. Los datos FTP los encontrarás en la gestión del hosting en la sección "Información del hosting".
 
 
Accede a la carpeta donde tengas la instalación del Moodle, por defecto es la carpeta /web.
 
 
Dentro de la carpeta busca el fichero config.php y pulsa en Editar.
 
 
Busca la siguiente línea:
$CFG->wwwroot = 'http://www.supportcdmon.org';
PHP
 
Cambia el http por https quedando de la siguiente manera:
$CFG->wwwroot = 'https://www.supportcdmon.org';
PHP
 
Una vez realizado el cambio, pulsa en el icono de guardar.


Tras realizar este cambio es posible que no sea suficiente y no todo funcione bajo https, por lo que te recomendamos que accedas al panel de administración de tu moodle.
 
Importante: Antes de seguir con este proceso te recomendamos que realices una copia de seguridad tanto de los ficheros web como de la base de datos.
 
En el panel de moodle pulsa en Administración de sitio.
 
 
En la página de "Administración de sitio" accede a Seguridad HTTP que encontrarás en la sección "Seguridad".
 
 
En la parte inferior de la página pulsa en Herramienta para conversión a HTTPS.
 
 
Pulsa en Continuar.
 
 
Acepta conforme has entendido los riesgos y pulsa en Perform conversion.
 
 
Una vez completada la conversión a https, pulsa en Continuar.
 
 
Volverás a la pantalla de Seguridad HTTP donde debes pulsar en Guardar cambios.
 
 
Fichero .htaccess
Para crear un fichero .htaccess, abre el bloc de notas e introduce el código necesario. Guarda el fichero como fichero de texto (.txt), por ejemplo "fichero_htaccess.txt", y lo subes por FTP a la carpeta donde tiene que utilizarse. Una vez en el servidor, modifica el nombre del fichero "fichero_htaccess.txt" por el de ".htaccess".
 
Importante: si ya dispones de un fichero .htaccess dentro de tu alojamiento, puedes utilizarlo para realizar esta configuración.
 
El .htaccess debe colocarse en el interior de la carpeta donde quieres que tenga efecto. Por ejemplo, si quieres proteger con contraseña una carpeta llamada "privado", coloca el .htaccess dentro de la carpeta "privado". En este caso se debe colorar en la carpeta raíz de tu web.
 
Para redireccionar todo tu sitio a una conexión segura (HTTPS), debes introducir el siguiente código en el fichero.
 
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTPS} !=on [NC]
RewriteRule ^.*$ https://%{SERVER_NAME}%{REQUEST_URI} [R,L]
 
 
Para más información, puedes contactar con nosotros.
    • Related Articles

    • Cómo ver los detalles del certificado SSL en todos los navegadores

      Los certificados SSL juegan un papel fundamental en la protección de los datos transmitidos entre tu navegador y los sitios web que visitas. Visualizar los detalles del certificado SSL de un sitio te permite verificar la autenticidad y la seguridad ...
    • Cómo expedir o reexpedir un certificado SSL desde el panel de control de cdmon

      Si tienes un hosting contratado con nosotros, ahora puedes instalar o renovar (reexpedir) tu certificado SSL gratuito directamente desde el panel de control de cdmon. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Accede a tu panel de control. Inicia ...
    • Validación de un certificado SSL Premium

      Los certificados SSL Premium requieren de una validación de la entidad certificadora para poder asegurarse de que la persona o entidad que solicita el certificado es en realidad el propietario/gestor del dominio. Existen diferentes formas de poder ...
    • ¿Qué es y para qué sirve un certificado SSL?

      El certificado SSL un validador digital, proporcionando una identificación a la web y adicionalmente protege la comunicación con los navegadores mediante una conexión cifrada usando el protocolo SSL(Secure Socket Layer). Las empresas y las ...
    • Cómo instalar y utilizar Really Simple SSL de Wordpress

      Really Simple SSL es un sencillo plugin de Wordpress que permite forzar la navegación segura en nuestra web. Este se suele utilizar cuando el certificado SSL esta activo en el hosting y la página se muestra como no segura; este plugin nos permite ...