Seguidamente explicamos cómo utilizar las principales opciones generales de configuración que ofrece el servicio Mailman. Para facilitar la búsqueda puede utiliza el siguiente índice:
1.- Opciones de entrega regular
Es posible que interese comenzar un mensaje de la lista siempre de la misma manera, ya sea para saludar o por cualquier otro motivo. Lo puedes configurar en el apartado "Detalles de msg_header", puedes añadir una cabecera para que la contengan todos los mensajes que envían a la lista.
Mailman, por defecto, añade un pie de página a todos los mensajes que se envían a la lista. Tienes posibilidad de cambiarlo en el apartado "Detalles de msg_footer", puedes modificar el pie de página que se inserta por defecto a todos los mensajes que se envían a la lista.
En este apartado puedes modificar la forma en que Mailman permite a los usuarios recibir los mensajes que se envían a la lista. Si quieres que los suscriptores puedan escoger, configura el campo "Editar nondigest" como Sí, y si no lo quieres, lo configuras como No.
2.- Opciones de recopilaciones
Es otra vía que tienen los suscriptores para recibir los mensajes de la lista. Cada cierto periodo de tiempo (configurable) les llega un mensaje con un resumen o una recopilación de los mensajes enviados a la lista durante este periodo especificado.
Tal y como sucede con las opciones de entrega regular, se pueden modificar la cabecera, "Detalles de digest_header", y el pie de página, "Detalles de digest_footer", de las recopilaciones.
En esta sección quizás resulte importante la configuración del período en que deben llegar las recopilaciones. Puedes configurar este valor en el campo "Detalles de digest_volume_frequency", donde podrás determinar que sea anual, mensual, trimestral, semanal o diario.
En este apartado podrás modificar la forma en que Mailman permite a los usuarios recibir los mensajes que se envían a la lista en modo recopilatorio. Si deseas que los suscriptores puedan escoger, configurarás el campo "Editar digestable" como Sí, si no lo quieres, lo configurarás como No.
Si quieres que Mailman se encargue de la gestión de los rebotes, sencillamente debes seleccionar Sí en "Detalles de bounce_processing". De este modo, cuando se reciba un mensaje rebotado, Mailman tratará de extraer la siguiente información del mensaje: la dirección del suscriptor al que iba dirigido el mensaje y la gravedad del problema que ha causado el rebote. La gravedad puede ser grave o leve según si se ha producido un error fatal o error transitorio. Si hay alguna duda, se presupone un error grave.
Si no se puede deducir la dirección del suscriptor del mensaje rebotado, entonces, el rebote se descarta. Si no se descarta, cada suscriptor se le asigna un contador de rebotes y, cada vez que se encuentre un rebote que pertenezca a este suscriptor, se incrementará su contador. Los rebotes graves incrementan en 1, mientras que los leves incrementan en 0,5. El contador sólo se incrementa una vez al día, por lo que incluso cuando recibes cientos de mensajes rebotados del suscriptor en un día, su contador sólo se incrementará en 1 para ese día.
Una vez llenado este campo con el valor numérico deseado, cuando el contador de rebotes de un suscriptor supere el umbral de mensajes rebotados, "Detalles de bounce_score_threshold", se inhabilitará su suscripción. Una vez desactivada, el suscriptor no recibirá más mensajes de la lista hasta que su suscripción sea explícitamente habilitada de nuevo, ya sea por el administrador o por el propio suscriptor. No obstante, de vez en cuando recibirán notificaciones que les indicarán que su suscripción ha sido inhabilitada. Las notificaciones incluyen información sobre cómo volver a habilitar su suscripción.
En el campo "Detalles de bounce_notify_owner_on_disable" se debe colocar el valor Sí para recibirlos, o No para no hacerlo.
En el campo "Detalles de bounce_notify_owner_on_removal" se debe colocar el valor Sí para recibirla, o No para no hacerlo.
Para ello debes modificar el campo "Editar bounce_you_are_disabled_warnings", el cual deberá ser un número entero. Si este campo se pone a 0, al no haber avisos, la cuenta se elimina directamente.
En el campo "Editar bounce_you_are_disabled_warnings_interval", puedes modificar el número de días entre avisos. Este valor deberá ser un número entero (días).
Hay otra variable de configuración importante que controla que, transcurrido un determinado periodo de tiempo, durante el cual no se reciben rebotes del suscriptor, la información de rebote se considere caduca, "Editar bounce_info_stale_after" y se descarte. De este modo, ajustando este valor y el umbral de mensajes rebotados, se puede controlar la velocidad con la que se inhabilitan los suscriptores con problemas de recepción. Deberían ajustarse a la frecuencia y al volumen de la lista en cuestión.
4.- Opciones de almacenamiento
En este apartado tienes la posibilidad de configurar, si deseas que se almacenen en ficheros de texto, todos los envíos de correo de un determinado período que puedes configurar también.
Si quieres tener activada esta opción, selecciona la opción Sí en el campo "Editar archive". Conviene marcarla en caso de necesitarla, porque si no, ocupa un espacio que no se utilizará.
Para ello selecciona la opción Privado en el campo "Editar archive_private", si deseas controlar el acceso al archivo de texto. De esta manera el suscriptor deberá colocar su correo y su contraseña de suscripción para consultar el archivo.
El archivo de texto se va generando durante un período de tiempo que puedes configurar en el campo "Editar archive_volume_frequency". Según el volumen de tráfico generado, convendrá colocar un valor u otro en este campo.
5.- Email pasarela de noticias
Este valor puede ser o bien el nombre de tu servidor de noticias, o bien la cadena "nombre:puerto", donde puerto especifica un número de puerto. El servidor de noticias no es parte del Mailman. Deberás tener acceso a un servidor NNTP existente, el cual deberás reconocer la máquina donde se ejecuta la lista de correo actual como capaz de enviar y leer noticias.
En el siguiente apartado puedes especificar el nombre del grupo Usenet externo al que se quiere formar parte.
La opción "getway_to_news" permite especificar si quieres que los nuevos mensajes que se envían a la lista se reenvíe al grupo de noticias previamente configurado.
La opción "getway_to_mail" permite activar el servicio para que los correos que se envían al grupo de noticias lleguen también a la lista.
Esta configuración determina la política de moderación del grupo de noticias y su interacción con la política de moderación de la lista de distribución. Seleccionando "Jefe" no se modera ningún mensaje, es recomendable esta opción si sólo se necesita como pasarela de entrada de Usenet, con la opción "Lista abierta, grupo moderado" permite moderar el grupo pero mantener políticas abiertas para enviar por último con "Moderado" se retiene el mensaje como paso adicional en el proceso de aprobación.
Mailman prefija las cabeceras "Subject" con texto que se puede personalizar y normalmente este prefijo se muestra en los mensajes que se envían a Usenet. Puedes poner esta opción en No para desactivar el prefijo en estos mensajes.
Activando esta opción le indicas a Mailman que realice una sincronización con los grupos de noticias, esto significa que quieres empezar a transferir mensajes a la lista de distribución a partir del primer mensaje nuevo encontrado. Todos los mensajes previos del grupo de noticias se ignorarán. Esto es lo mismo que si estás leyendo el grupo de noticias y marcas como leídos todos todos los mensajes hasta la fecha. Al ponerse al día, los miembros de la lista de distribución no verán ninguno de los mensajes anteriores.
Para activar el autocontestador debes marcar Sí en el campo "Editar autorespond_postings". A partir de ahí podrás configurar las opciones que se detallan a continuación.
Para añadir o modificar el texto de auto que se enviará a los remitentes de la lista de distribución, tienes dos opciones: incluir el texto directamente en el recuadro del campo "Editar autoresponse_postings_text", o bien adjuntar un archivo de texto con la autorespuesta al mismo apartado. Si escoges la segunda opción porque tienes el texto en un archivo, observarás que, al guardar los cambios cuando hayas seleccionado el archivo de texto, se colocará dentro del recuadro todo su contenido.
En el campo "Editar autorespond_admin", podrás seleccionar si deseas que se envíe automáticamente una autorespuesta cuando se envíe un correo al administrador de la lista.
Para añadir o modificar el texto de auto cuando se envía un correo al administrador de la lista de distribución, tienes las mismas opciones que encontrábamos en las autorespuestas los remitentes: incluir el texto directamente en el recuadro del campo "Editar autoresponse_admin_text", o bien adjuntar un archivo de texto con la autorespuesta al mismo apartado. Si escoges la segunda opción porque tienes el texto en un archivo, observarás que, al guardar los cambios cuando hayas seleccionado el archivo de texto, se colocará dentro del recuadro todo su contenido.
En el campo "Editar autorespond_requests", puedes seleccionar si deseas que se envíe automáticamente una autorespuesta cuando se envíe un correo para obtener información o para realizar alguna modificación de la lista.
Para añadir o modificar el texto de auto cuando se envía un correo de "request" a la lista de distribución, tienes las mismas opciones que en las autorespuestas de los remitentes: incluir el texto directamente en el recuadro del campo "Editar autoresponse_admin_text", o bien adjuntar un archivo de texto con la autorespuesta al mismo apartado. Si escoges la segunda opción porque tienes el texto en un archivo, observarás que al guardar los cambios cuando hayas seleccionado el archivo de texto, se colocará dentro del recuadro todo su contenido.
En el campo "Editar autoresponse_graceperiod" puedes colocar el período de gracia, en días, para las respuestas automáticas que vayan en la lista o en la dirección del administrador o en la dirección de petición.
En cada uno de los campos que hemos comentado, Mailman realiza la interpolación de "% (string)s" con las siguientes correspondencias clave/valor:
El filtrado que puedes realizar en tu lista de distribución puede resultar bastante eficiente para evitar que se efectúen envíos con determinados archivos adjuntos que no te interesen por motivos de colapso, seguridad, etc.
Para activar el filtrado debes colocar el campo "Editar filter_content" en Sí.
Cuando la lista recibe un mensaje, en primer lugar se comparan los adjuntos individuales que puedes colocar en el campo "Detalles de filter_mime_types". Si el tipo de adjunto coincide con alguno de los tipos filtrados, el mensaje se descarta.
Debes ir añadiendo a cada línea de la forma "tipo / subtipo (MIME)" todos los tipos que deseas que se filtren en esta primera comprobación. Puedes prescindir del subtipo para que el filtrado sea únicamente por tipos.
Por ejemplo, si colocas "imagen/jpg", filtrarás las imágenes de formato jpg, pero si únicamente colocas imagen, se filtrarían todas las imágenes.
Si hay tipos definidos en el campo "Detalles de pass_mime_types", cualquier tipo de adjunto que no coincida con los tipos permitidos también se descartará. Si este campo está vacío, se omite esta comprobación.
En este apartado puedes añadir de la misma manera, línea por línea, cada tipo que quieras permitir.
Tras este filtrado inicial, cualquier adjunto multiparte, tipos de archivos múltiples utilizados en los envíos de correo, que quede vacío se borrará. Si el mensaje saliente queda vacío después de este filtrado, entonces se descarta el mensaje entero.
A continuación, si está habilitado el campo "Editar collapse_alternatives", cada sección "multipart/alternative" se sustituye por el primer alternativo que no esté vacío después del filtrado.
Finalmente, cualquier parte "text/html" que quede en el mensaje se convierte en "text/plain" si el campo "Editar convert_html_to_plaintext" se encuentra en Sí y si el servidor está configurado para permitir estas conversiones.
En el campo "Detalles de filter_action" puedes indicarle al Mailman la acción que quieres realizar cuando se filtra un mensaje que se ha enviado a la lista de distribución.
Cuando se rechacen o se reenvíen mensajes al propietario de la lista, se incluirá el motivo del rechazo en el mensaje. Cuando se preservan los mensajes se guardan en un directorio especial para que posteriormente puedan ser leídos, y posiblemente recuperados o descartados, en el caso contrario. Esta opción, actualmente, no se encontrará disponible en ningún plan de cdmon.
En este apartado se puede activar el campo "Detalles de topics_enabled" para que Mailman clasifique por temas los mensajes que se envían a la lista de distribución. De esta manera puedes hacer que un suscriptor reciba sólo los mensajes que coincidan con un tema específico.
Este filtrado se realizará según las expresiones regulares que se coloquen dentro del campo "Detalles de tópicos".
Si las cabeceras del asunto, "subject", o bien las palabras clave coinciden con uno de los filtros por temas, el mensaje se almacena según el tema establecido. Se debe tener en cuenta que esta característica sólo funciona en la entrega regular y no en el modo de recopilaciones "digest".
En el campo "Detalles de topics_bodylines_limit" puedes establecer el número de líneas que Mailman escaneará para realizar el filtrado. Se debe tener en cuenta que el filtrado se detiene cuando se han comprobado las líneas marcadas por el propio campo. Si colocas el valor cero, no se escaneará ninguna línea del cuerpo.
Es el campo "Detalles de tópicos" donde puedes asignar los temas para que Mailman los clasifique. Cada tema que quieras colocar estará formado por una palabra clave, que en realidad será una expresión regular. También puedes añadir una pequeña descripción para saber sobre qué se está clasificando.
Para cualquier consulta, puedes contactar con nosotros.