Para realizar envíos de archivos muy grandes recomendamos que no se adjunte directamente el archivo al correo, debido a que puede provocar problemas de saturación en el programa de correo o que el servidor de destino rechace el mensaje para ocupar más del límite que tengan establecido para la recepción.
Para estos casos, te proponemos algunos consejos para que puedas realizar el envío de manera correcta.
1.-Subir el archivo a un alojamiento web por FTP
Una alternativa es subir el archivo por FTP al alojamiento, de forma que el envío sea rápido tanto en el envío como en la recepción.
En el caso de que dispongas de alojamiento en cdmon, te aconsejamos que utilices un cliente externo FTP como Filezilla utilizando el usuario principal o, en su defecto, crear un usuario secundario.
Una vez estés conectado por FTP tendrás que subir el archivo por FTP a la carpeta donde desees ubicarlo. Y finalmente, una vez redactado el correo, indica la dirección web con la ruta del archivo para que el receptor del correo pueda descargarlo.
Por ejemplo, si subes el archivo "fotos.zip" a la subcarpeta "adjuntos", la ruta que se indica en el correo electrónico es la siguiente:
http://www.example.com/adjunts/fotos.zip
Debes tener presente que tienes la posibilidad de proteger la descarga, por lo que puedes evitar el acceso al archivo si el receptor no tiene el usuario y la contraseña para realizar la descarga. Para activar esta opción tienes que acceder al Panel de control del alojamiento y acceder al apartado de permisos de archivos y carpetas para proteger la carpeta donde se aloje el archivo. Una vez la carpeta esté protegida, puedes facilitar estos datos a aquellas personas a las que envíen el correo para que puedan descargar el archivo.
2.-Dividir el envío
Otra posibilidad para realizar los envíos es dividir el archivo de gran tamaño en archivos de peso correctos para poder enviarlo directamente como un adjunto en el correo. Para dividir un archivo en partes controlando el tamaño de cada una puedes utilizar algún programa de compresión (como por ejemplo Winrar) y realizar varios envíos hasta finalizar el total de archivos.
Además, si tienes que realizar los envíos a muchos destinatarios, es recomendable no realizarlo a más de 20 simultáneamente para que el envío se realice correctamente.
Related Articles
Cómo seguir buenas pautas al enviar correo electrónico
A la hora de enviar correos electrónicos es bueno seguir una serie de pautas que mejoren la calidad de los envíos y que ayuden a evitar caer en listas de SPAM y correo "no deseado". 1.-Fraccionar los envíos Si haces un envío masivo, es recomendable ...
Cómo gestionar el envío masivo de correos y hacer frente al spam
En cdmon, los planes de alojamiento compartido (Start, Junior, Senior, Master i Preserver) permiten enviar hasta 500 correos diarios por cuenta de correo a través del SMTP i el servicio gratuito microplan permite enviar 100 correos diarios desde la ...
Cómo activar el servicio de correo electrónico
Para activar el Servicio de correo electrónico, debes seguir los siguientes pasos: 1.- Gestión del correo del alojamiento Accede a la gestión del alojamiento desde el "Listado básico de servicios" pulsando en la opción de hosting como se indica en la ...
Cómo editar el correo electrónico existente en la aplicación de correo de Windows 10
Los correos de cdmon pueden configurarse en una gran variedad de gestores de correo, entre ellos, la aplicación de "Correo" de Windows 10. Para editar el correo electrónico existente en la aplicación de correo que viene por defecto en Windows 10, ...
Cómo añadir el correo electrónico en MAIL de MAC OS
Dominio con correo En cdmon tenemos la opción de configurar nuestra cuenta de correo electrónico en diferentes gestores. Ahora explicaremos cómo hacerlo en MAIL de MAC OS. En este caso, utilizamos como ejemplo la cuenta “example@bendiciones247.com”, ...