Staging: crea entornos de prueba sin afectar tu web principal

Staging: crea entornos de prueba sin afectar tu web principal

La herramienta de Staging (o entorno de pruebas) te permite crear una copia funcional de tu sitio web en un entorno aislado. Es ideal para hacer pruebas, aplicar ​​​​​actualizaciones o realizar cambios sin afectar el sitio de tu web principal.


¿Cómo usar la herramienta de Staging?


Entra al panel de control

  • Selecciona el servicio de hosting donde deseas crear el entorno de pruebas.

selectedImg


Acceder a la herramienta de Staging

  • Dentro del panel del hosting, entra a la sección Gestores de archivos y clica sobre Staging.


selectedImg

  • Lo primero que se mostrará es la información del servicio:


selectedImg

NOTA

No confundir los entornos de pruebas (staging) con la plataforma de pruebas de cdmon.


Despliega un nuevo entorno de pruebas


Si no tienes ningún entorno activo, verás el botón Desplegar nuevo entorno de pruebas. Al hacer clic, se abrirá una ventana de configuración con los siguientes pasos:


selectedImg

1- Selecciona el tipo de entorno


  • Web completa: clona toda la carpeta web, donde están todos los archivos del proyecto web o de su CMS (WordPress, Prestashop, etc).

  • Proyecto existente: clona un staging ya creado, un subdominio o un multidominio del hosting.

  • Entorno personalizado: permite elegir una carpeta concreta del servidor como origen del staging.


selectedImg

2- Verifica el espacio disponible


El sistema calculará automáticamente el espacio estimado necesario para el staging y lo comparará con el espacio disponible en el hosting:


  • Si hay espacio suficiente, el texto aparecerá en verde.


selectedImg

  • Si falta espacio, se mostrará en rojo, y podrás añadir más desde el botón “Contratar más espacio” o deberás liberar espacio del hosting para poder crear el Staging.


selectedImg

3- Selecciona la base de datos


Si tu web usa base de datos, podrás seleccionar una para clonarla junto al sitio.


selectedImg

El staging duplicará la base de datos seleccionada, añadiendo un prefijo aleatorio al nombre original para evitar conflictos.


4- Configura las opciones del entorno


  • Versión de PHP: puedes seleccionar una versión igual o superior a la del hosting principal.

  • Sitio privado (opción marcada por defecto): activa el acceso protegido con usuario y contraseña para el entorno de pruebas.

  • Usuario y contraseña: puedes personalizarlos o generar nuevos con los botones disponibles.

    • NOTA: Esta protección no afecta al acceso a la administración del CMS (como WordPress), solo al contenido visible públicamente (frontend). Sirve para evitar que terceros accedan al entorno mientras haces pruebas o desarrollos.

  • No indexar contenido en buscadores (opción marcada por defecto): evita que Google u otros motores indexen el contenido del entorno y generen contenido duplicado.

selectedImg

Todas estas opciones pueden modificarse más adelante desde el entorno creado.


5- Finaliza la creación del entorno


  • Haz clic en Siguiente para Finalizar. En pocos minutos, volverás al listado de entornos de pruebas.

  • Volverás al panel de Entornos de prueba creados. Verás el nuevo entorno desplegado con la siguiente información:

    • Subdominio asignado (ejemplo: stagingowts82cm.mystaging.es) con SSL activo.

    • Carpeta asociada.

    • Versión de PHP.

    • Espacio ocupado.

    • Fecha de creación.

    • Botones de Editar y Eliminar el entorno.


selectedImg


Editar o eliminar un entorno de pruebas

Desde el listado de entornos:


  • Haz clic en Editar entorno de pruebas (selectedImg) para modificar:


selectedImg

  • Versión de PHP.

  • Opciones de privacidad y no indexar.

    selectedImg

  • Si quieres borrar un entorno de prueba, haz clic en Eliminar (selectedImg) para borrar el staging y liberar espacio en tu hosting.


selectedImg

Cómo visualizar el entorno de pruebas


Una vez creado el entorno de Staging, este se alojará en un subdominio aleatorio con SSL activo, como por ejemplo: stagingowts82cm.mystaging.es


Este subdominio no apunta automáticamente a la IP del servidor, por lo que para visualizarlo desde tu dispositivo, debes indicarle manualmente a tu sistema a qué IP debe ir.


Paso a paso para visualizar tu staging


  • Copia la IP de tu servicio de hosting: Puedes encontrarla fácilmente en el panel de control, dentro de la gestión del hosting. ¿Cuál es la IP de mi hosting?

  • Accede al archivo hosts: Dentro de tu dispositivo, accede y edita el archivo hosts de tu sistema. Cada sistema operativo tiene un modo de acceder al archivo hosts: Cómo cambiar la IP a la que apunta un dominio localmente (configurar archivo hosts)

  • Añade una línea como esta: 134.0.1.15 stagingowts82cm.mystaging.es

    • Sustituye 134.0.1.15 por la IP real de tu hosting, y stagingowts82cm.mystaging.es por el subdominio asignado automáticamente a tu entorno de pruebas.

  • Guarda los cambios y accede desde el navegador a la URL que te haya asignado nuestro staging, la que has guardado en tu archivo hosts


¡Y listo! La herramienta de Staging te permite trabajar con tranquilidad: puedes probar cambios, actualizar versiones o realizar pruebas sin afectar tu web en producción. Además, se genera un entorno totalmente funcional, con rutas actualizadas y subdominio gratuito con SSL.



Para más información, puedes contactar con nosotros.
    • Related Articles

    • Actualiza el PHP de tu web

      PHP es un lenguaje de programación de código abierto y cuyo propósito es poder generar páginas web dinámicas. Aunque también puede usarse en más aplicaciones, su mayor uso es el desarrollo de páginas web. El ser un lenguaje de código abierto, ...
    • Cómo añadir una página de preguntas frecuentes a tu sitio web de WordPress

      Añadir una página de preguntas frecuentes a tu sitio web de WordPress puede ser muy útil para proporcionar a tus visitantes respuestas a preguntas comunes y ahorrar tiempo en soporte al cliente. En esta guía mostramos dos formas de hacerlo: la ...
    • Actualizamos tu Wordpress

      ¿Quieres actualizar tu WordPress y no sabes cómo?, ¿No estás seguro de si tu WordPress necesita ser actualizado?. Desde cdmon disponemos de un servicio de actualización, con el cual podemos ayudarte a actualizar tu WordPress a la última versión. ...
    • Cómo gestionar nuestro alojamiento web

      Con el "Panel de control" del alojamiento web, puedes gestionar tu alojamiento cómodamente. El panel se compone de una sección con la información del alojamiento y de distintas secciones con herramientas. Para acceder al panel de gestión de del ...
    • Migrar tu alojamiento a cdmon

      Si quieres migrar el contenido de una página web de otro proveedor hacia cdmon, tienes que tener en cuenta una serie de requisitos para asegurarte que la web sea 100 % compatible con nuestros servidores. La plataforma que utilizamos es LAMP (Linux, ...